Las plantas de cáñamo crecen en el planeta Júpiter. La nuez moscada es buena para las enfermedades cerebrales. Las moscas, los insectos y otras formas de vida se crean espontáneamente por la carne en descomposición.
Cada una de estas declaraciones totalmente incorrectas alguna vez fueron consideradas como verdad por personas instruidas, incluyendo científicos. Y cada una se basaba, no en superstición e ignorancia, sino en razón y observación.
El método científico ofrece una manera objetiva de evaluar la información para determinar qué es falso. El fallecido astrónomo Carl Sagan ha señalado que "la ciencia es mucho más una forma de pensar, que un cuerpo de hechos" [1].
Un libro de la Academia Nacional de Ciencias de 1998 contiene un magnífico capítulo que distingue entre hechos y teorías y entre creencias y fe científica [2]. Aunque el libro se centra en la evolución, su razonamiento es igualmente aplicable a los temas relacionados con la salud. El libro dice:
En términos científicos, "teoría" no significa "adivinar" o "presentimiento" como en el uso diario. Las teorías científicas son explicaciones de los fenómenos naturales que son construidas lógicamente a partir de observaciones e hipótesis comprobables. . . .
El 26 de diciembre del 2016 el EZLN lanzo una serie de preguntas recopiladas entre su gente, dirigidas a "Científicos y Científicas".
En el grupo No a la pseudocientífica en la UNAM, nos dimos a la tarea de contestarlas. Estas respuestas originalmente estaban en el desaparecido sitio "www.NoaLaPseudociencia.org.mx", y que es el antecedente de este sitio. Por ello las volvemos a publicar aquí.
Un dilema que surge muy a menudo entre las personas, especialmente aquellas que no se dedican a hacer ciencia es ¿qué es verdad y qué es mentira en la ciencia? ¿debo creerle a lo que diga un experto aunque entre ellos se contradigan a veces? ¿Le creo a lo que diga la mayoría? La decisión no es tan sencilla y puede causar confusión, para poder tomar una decisión hay que entender primero cada una de las opciones que tenemos.