Si una persona prominente respalda un suplemento dietético o un producto a base de hierbas, ¿significa eso que funcionará como se anuncia? Si una empresa tiene asesores o consultores prominentes o tiene un departamento de investigación, ¿significa eso que sus productos son efectivos? Si una revista, boletín o sitio web tiene una junta de asesoría médica, ¿garantiza eso que sus contenidos sean confiables?
Este artículo cubre medicina tradicional china, acupuntura, medicina ayurvédica, ecología clínica, irrigación colónica, terapia craneosacral, herbalismo, iridología, macrobiótica, naturopatía, terapia ortomolecular y tacto terapéutico. Los artículos completos sobre aromaterapia, terapia de quelación,quiropráctica y homeopatía están disponibles en otros lugares en Quackwatch.
La medicina alternativa se ha aprovechado rápidamente del miedo del público al coronavirus. Ofrecen una variedad de tratamientos falsos.
Los reporteros nos preguntan "¿Cuáles son las razones de la popularidad de la 'medicina alternativa' (en adelante "MA" o " MCyA" para medicina complementaria y alternativa)? ¿Por qué ahora?"
Una afirmación favorita de los curanderos del cáncer (de curanderos de todos tipos, en realidad) es que la quimioterapia no funciona. Una variante de esta afirmación es lo que llamo el "gambito del 2%". Básicamente, esta táctica afirma que la quimioterapia sólo es efectiva en un 2%. No es sorprendente que la evidencia que respalda el "gambito del 2%" sea un estudio altamente defectuoso, lo mismo que la evidencia utilizada por los curanderos para argumentar que la quimioterapia no funciona.
Ya es fin de semana, y es momento de repasar brevemente las últimas noticias sobre ese curioso y fascinante mundo de la venta de humo, el embuste paranormal y los negocios de la pseudociencia, los cuales suelen ser bastante redituables para sus promotores pero perjudiciales para sus clientes. Esta semana se viralizó un vídeo corto sobre un supuesto OVNI en el pueblo de San Agustín de las Juntas, en Oaxaca, México.
Los críticos de la medicina estándar a veces citan un informe de la OTA (Oficina de Evaluación de Tecnología de los Estados Unidos, que operó de 1972 a 1995) que en 1978 afirmaba que "solo del 10 al 20 por ciento de los procedimientos que se usan actualmente en la práctica médica han demostrado ser eficaces mediante un ensayo controlado" [1]. Algunos promotores de prácticas "alternativas" no probadas citan esta estadística para justificar sus actividades.
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS por sus siglas en inglés) ha definido métodos cuestionables como prácticas habituales, pruebas clínicas o modalidades terapéuticas que se promueven para uso general para la prevención, diagnóstico o tratamiento del cáncer. Estas se considera que no tienen evidencia de valor real ,
Artículo original en inglés por Stephen Barrett, Doctor en Medicina
Traducción por Jorge Juárez y Álvaro Caso Chavez
La "medicina china", a menudo llamada "medicina oriental" o "medicina tradicional china (MTC)", abarca una amplia gama de prácticas médicas populares basadas en el misticismo. La MTC sostiene que la energía vital del cuerpo (chi o qi) circula a través de canales, o meridianos, que tienen ramas conectadas a los órganos y funciones corporales. De acuerdo con la MTC, las enfermedades son atribuidas al desequilibrio o a la interrupción del chi. Algunas prácticas antiguas tales como la acupuntura, el qigong y el uso de varias hierbas afirman restaurar el equilibrio del chi.
Fuerzas sutiles pueden llevar a personas inteligentes,tanto pacientes como a terapeutas, a pensar que un tratamiento ha ayudado a alguien cuando en realidad no lo ha hecho. Esto es cierto para los nuevos tratamientos en la medicina científica, así como para las panaceas de la medicina tradicional las prácticas marginales en la "medicina alternativa" y la sanación por curanderos.
Muchos métodos dudosos para tratar enfermedades permanecen en el mercado principalmente porque los clientes satisfechos ofrecen testimonios de su valor curativo. Básicamente, estas personas dicen: "Lo intenté y mejoré, por lo tanto debe ser efectivo". Los medios electrónicos e impresos típicamente presentan los testimonios aislados como evidencia válida; sin embargo, sin una prueba adecuada es difícil o imposible determinar la eficacia de un tratamiento.