Este artículo cubre medicina tradicional china, acupuntura, medicina ayurvédica, ecología clínica, irrigación colónica, terapia craneosacral, herbalismo, iridología, macrobiótica, naturopatía, terapia ortomolecular y tacto terapéutico. Los artículos completos sobre aromaterapia, terapia de quelación,quiropráctica y homeopatía están disponibles en otros lugares en Quackwatch.
El ajo se ha utilizado medicinalmente durante miles de años, pero la evidencia en relación a sus beneficios no es grande. Y el uso tópico, particularmente en niños pequeños, puede causar quemaduras graves. Adhiérase usted al uso del ajo como ingrediente de cocina en lugar de como remedio.
La verdadera herbolaria abarca pruebas científicas, informes honestos de los resultados y el uso seguro de hierbas eficaces por parte de profesionales informados y el público. Eso incluye también la producción y comercialización ética de productos a base de hierbas. La verdadera herbolaria, que honra el maravilloso mundo de las plantas, existe como parte de la ciencia de la farmacognosia. Sin embargo, hay un lado oscuro de la herbolaria que yo llamo paraherbalismo.
El mes pasado, hablé de por qué la ivermectina es la nueva hidroxicloroquina: básicamente una "cura milagrosa" que no lo es. Desde entonces, las teorías de la conspiración sobre su "supresión" han continuado chocando con la ciencia que muestra que, en el mejor de los casos, la evidencia de su eficacia es muy débil y, en el peor, la droga es inútil.
El masaje se define habitualmente como la manipulación manual (con la mano) de los tejidos blandos del cuerpo con fines terapéuticos, mediante movimientos que incluyen deslizamiento, amasamiento, presión, golpeteo y / o vibración.
Los promotores de lo “alternativo” buscan llegar a la gente de manera emocional. Lo que vende no es la calidad de su lógica o sus productos, sino la capacidad de influir en su audiencia. Sus estrategias básicas son prometer la luna y / o derrotar a la "competencia".
Tullio Simoncini afirma que el cáncer es causado por un hongo y que se puede curar con la administración de bicarbonato de sodio. No hay evidencia científica que respalde esta afirmación, y hay buenas razones para creer que el tratamiento es peligroso.
La canela a menudo se promociona como un suplemento "natural" que es efectivo para tratar la diabetes. La evidencia (aún) no es convincente.