verificiencia

¿Compras alimentos libres de Gluten porque "son más sanos"? Si no padeces celiaquía o una alergia al gluten. desperdicias tu dinero. Si decidiste abandonar totalmente los alimentos con gluten y te sientes mejor, no fue por el gluten, pudo ser la reducción de carbohidratos u otros componetes de dichos alimentos en tu dieta.
El 26 de diciembre del 2016 el EZLN lanzo una serie de preguntas recopiladas entre su gente, dirigidas a "Científicos y Científicas".
En el grupo No a la pseudocientífica en la UNAM, nos dimos a la tarea de contestarlas. Estas respuestas originalmente estaban en el desaparecido sitio "www.NoaLaPseudociencia.org.mx", y que es el antecedente de este sitio. Por ello las volvemos a publicar aquí.
Atención
Centro de Contacto con la Audiencia
IPN CANAL 11 TV
Antes que nada, queremos extenderles un cordial saludo. Como parte crítica de su auditorio quisiéramos expresar nuestra profunda preocupación por la transmisión, a través de su señal, del programa “Eres lo que comes”, conducido por Gillian McKeith.
Afirmación |
Calificación: |
Guanábana, eficaz tratamiento para varios tipos de cáncer: IPN |
Parcialmente verdadero, pero con un encabezado sensacionalista (Click Bait) y afirmaciones inexactas |
Afirmación |
Calificación: |
El glifosato mata, el glifosato daña el medio ambiente, el uso de herbicidas como medio para evitar la siembra de coca es dañino. | Sensacionalista: El vídeo expone información en esencia correcta aunque con un tono amarillista y sensacionalista |
Verificiencia es un proyecto que nació a partir del grupo de Facebook "No a la pseudociencia en la UNAM", que está esencialmente constituido por alumnos, científicos, profesores y egresados de la UNAM, pero ahora se han unido profesionales de otras instituciones como UJAT, UAEH, IBT-UNAM .CIDE, Harvard Medical School ,UAEM, etc. Nuestra meta común es que estamos preocupados por la proliferación de la pseudociencia, no sólo en los medios de salud, sino en los medios masivos de comunicación e instituciones académicas.
Por ello estamos construyendo este sitio, que busca proporcionar información, crítica y análisis sobre prácticas y noticias cuestionables, y al mismo tiempo resaltar lo que es correcto.
Equipo de Verificiencia.
Nuestro staff de voluntarios:
Web Master (Sitio y página de facebook)
Diseño de logotipo de "Verificiencia"
- Carolina Emmanuel Orozco
Traductores
- Álvaro Caso Chavez
- Antonio Vega
- Arely Cruz
- Carlos Romero
- Daniel Hurtado
- Daniel Posada
- David Valle
- Edgar Ramírez Valdivieso
- Eduardo Fócil Némiga
- Elliot Payen
- Janis Aguilar
- Jorge Juarez
- Julia Pagán
- Liliana Ruvalcaba
- Lorena Maria
- Luis Fabián Fuentes Cortés
- Marcela González
- Monse Arciniega
- Monserrat Alvarez
- Brisa Arenas Gómez
- Ramon Barthor
- Samantha McDermott
- Stevie Kirschbaum
- Tadeo Martínez
- Valentin j reyes
- Israel Rodríguez
Revisión y corrección de estilo
- Cristian López
- Gustavo Rodríguez Alonso
- Samantha McDermott
- Emmanuel Frasquet
- Brisa Arenas Gómez
- Israel Rodríguez
- Liliana Ruvalcaba
- Miguel Díaz
- Manuel Guiza
Sección: Pregúntale a un científico:
- Jaime E. Castillo
- Fernando Avila Castro
- Juan Manuel Aquino
- Rodrigo Sandoval fisica
- Fernando Romero
- Ramon Bartor
- Benjamín Martínez Velasco
- Juan Manuel Aquino
- Miguel Díaz de León
- Jesús Abraxas Ikari Alvarado
- Lilí Gallo
- Paula Ximena García Reynaldos
- Luis Fabián Fuentes Cortés
- Álvaro Caso Chavez
- Antonio Vega
- Tadeo Martínez
Articulistas:
- Miguel Díaz de León
- Lalo Márquez
- Selim Gomez Avila
- Alejandro Voorduin
- Juan Manuel Aquino
- Azael Velázquez
- Jorge Soberón Mainero
Con sorpresa y enojo nos enteramos del próximo evento en el Auditorio siglo XXI titulado “Curso de Biomagnetismo médico”, promocionado por Biomagnetismo & Bioenergetica Capacitación.
Aunque el curso no cuenta con el aval del IMSS, pues seguramente los organizadores solo rentaron el auditorio, creemos que debería haber un criterio estricto y con supervisión de un comité de especialistas para el tipo de eventos que se ofrecen en espacios de esta institución, ya que de alguna manera, al presentarse en los mismos, se presta a pensar que el Instituto Mexicano del Seguro Social da aval de la calidad de los contenidos allí expuestos.
Cuando la gente lee su horóscopo, toma agua ionizada o alcalinizada o le pone a su comida “sal de los himalayas”, uno puede preguntarse ¿qué daño puede hacerle aparte de que gasta su dinero en algo inútil?.
Desgraciadamente eso es solo la punta del Iceberg. Cada año miles de norteamericanos vienen a México buscando curas milagrosas, tratamientos alternativos y sanación para tratar el cáncer y otras enfermedades graves. Esperando encontrar un milagro que nunca llega, , pagan miles de dólares a la semana, a veces abandonando tratamientos probados, que sin ser milagrosos, podrían haberlos ayudado.
Apoya a Verificiencia
Considera ayudar a nuestro proyecto
Lo mas popular
.
Medicina Basada en la Ciencia
es una publicación que se dedica a evaluar los tratamientos médicos y los productos de interés para el público desde un punto de vista científico,