Logo Verificiencia

Javier Delgado

URL del sitio web: http://mundo.paralax.com.mx
Javier Delgado

Nerd, fanático de los libros, manga, anime, café, ciencia ficción, ciencia, rock progresivo y maquillaje de efectos especiales, no necesariamente en ese orden.

Estudie la carrera de ing químico metalúrgico, pero mis áreas de trabajo han sido desarrollo de formulaciónes de materiales para maquillaje teatral y escénico,  organero, diseño de maquinaria, edición de video, animación 2D/3D, multimedia, programación web, y actualmente realidad aumentada y apps.

Interesando en la divulgación científica y en el evitar la proliferación de las pseudociencias y las estafas que involucran, por lo que desde hace años escribo sobre el tema en mis sitios web y en revistas.

Actualmente editor de  "Verificiencia".

Reconocimientos:

Premio nacional de periodismo 2015, en el área de Divulgación científica y cultural por la participación en la elaboración del video "Nicte´Ha"


¿El uso de mascarillas (cubrebocas) baja la oxigenación?

Creencia: 

Los cubrebocas asfixian y dañan al cuerpo porque disminuyen la cantidad de oxígeno que se respira.

La teorías de la conspiración

Los seres humanos tenemos la necesidad de darle sentido a nuestro mundo, y de que este gire en torno a nosotros. Queremos respuestas certeras y, dado el caso, también queremos encontrar culpables. Si lo pensamos un poco, hemos desarrollado un sistema para buscar respuestas confiables y verificadas: se llama ciencia. ¿Por qué no recurrimos a ella en busca de respuestas?

COVID19, ¿Cuándo habrá una vacuna?

En días pasados una figura pública preguntó en un tweet  por qué se estima que la vacuna contra el SARS-Cov2 / COVID19 tardará de 16 a 24 meses en estar lista, y por qué no la OMS, la ONU y los científicos se unen para hacer un esfuerzo inaudito y hacerla más rápido.

¿La nochebuena es mexicana,  pero la registró EU?

Afirmación

Calificación:

La flor de nochebuena fue registrada en EU por Joel Roberts Poinsett, 
por lo que los derechos quedaron en su familia.

falso / información distorsionada

¿La Coca Cola produce cáncer?

Afirmación

Calificación:

Uno de los ingredientes que se usan para la elaboración de las famosas bebidas Coca-Cola y Pepsi sería un agente causante de cáncer. Por esta razón, ambas deberían ser prohibidas.

Información falsa / distorsionada
¿El científico  Royal Raymond Rife descubrió la cura contra el cáncer hace 84 años?

Afirmación

 El científico  Royal Raymond Rife descubrió la cura contra el cáncer hace 84 años.

Calificación:

Falso:  Es una afirmación que sirve para vender pseudociencia

07 Charlataneria

 

La estafa del agua alcalina

Afirmación

Calificación:

El agua alcalina ofrece grandes beneficios a la salud.

Falso: casi toda la información es falsa, dudosa o cuestionable.

Quimiofobia.

Quimiofobia.

Quimiofobia no es una palabra que vamos a encontrar en el diccionario de la Real Academia o en el manual DSM IV de la psiquiatría, pero tampoco es un fenómeno nuevo. Yo recuerdo que ya hace más de treinta años la revista Science 85 publicó una imagen similar, poniendo todos los compuestos químicos que constituyen un huevo,  para exponer un fenómeno interesante: El miedo irracional a un alimento o sustancia, solo porque se le da un nombre químico.

Glutamato monosódico y el umami, el quinto sabor de la naturaleza

En la escuela nos enseñan que hay cuatro sabores: dulce, amargo, agrio y salado, pero existen más sabores. Uno de ellos fue descubierto en 1908 por un químico japonés, y es el producido por una substancia que tiene mala fama: el glutamato monosódico, y en general las sales del ácido glutamico.

La Dra Evelyn Hooker y su estudio sobre la homosexualidad masculina

"The adjustment of the male overt homosexual"  in: Journal of Projective Techniques, vol. 21 (1957)

“La adaptación del varón abiertamente homosexual” es el título un viejo estudio publicado en 1957. Puede que no suene muy interesante, sin embargo fue la semilla que inició uno de los grandes cambios sociales del siglo XX. Curiosamente, casi nadie lo recuerda, y creo que vale la pena conocer algo sobre la Dra Hooker y su estudio

 

SMB Solido
.
Medicina Basada en la Ciencia
es una publicación que se dedica a evaluar los tratamientos médicos y los productos de interés para el público desde un punto de vista científico,

Sindicación del sitio

Arriba