Juan Manuel Aquino Sánchez

Estudiante de posgrado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Biólogo por la misma universidad.
Trabajo con los murciélagos que se alimentan de polen, la distribución y genética de sus poblaciones, aunque soy zoólogo, me apasiona la teoría evolutiva.
Soy fotógrafo de la naturaleza en mis tiempos libres y tallerista de divulgación científica.
Escritor de verificiencia por el interés a la divulgación de la ciencia y para ayudar a desmentir a las pseudociencias y la desinformación científica.
La creciente oferta de agua alcalina, que asegura aumentar la calidad de vida de sus consumidores; esa afirmacion no está justificada con estudios científicos que comprueben los beneficios que pretende tener, entre los que destacan reforzar el sistema inmune, hidratar mejor que el agua común, combatir el cáncer, etc.
Hoy en día, consumimos pollos que se sacrifican a los 45 días de nacidos, justo cuando alcanzan los 3 kg de peso, mientras que en 1950 hacían falta cinco meses para lograr apenas los 2 kg. 50%. El crecimiento de pollos de engorde aumentó en más del 400%, con una reducción simultánea del 50% en el índice de conversión del alimento[1] El origen de los pollos de grandes proporciones y una increíble tasa de crecimiento es el mismo que de las razas de perros o las estirpes de caballos: La selección humana de ejemplares con características adecuadas, la cría en condiciones óptimas y la investigación nutricional.
Traducción por Jorge Juarez
Revisión por Samanta McDermoth Juan Manuel Aquino Sánchez
Afirmación | Calificación: | |
Consumo diario de huevos aumentan inteligencia: UNAM. Publicado en los medios electrónicos de La Crónica1, Milenio2, Mientras tanto en México3, Excelsior4, MSN estilo de vida5, entre otros. | Engañoso. Parte de la información es correcta, pero la interpretación ha sido manipulada para presentar un punto de vista distinto del original. Los encabezados son amarillistas. |
.
Medicina Basada en la Ciencia
es una publicación que se dedica a evaluar los tratamientos médicos y los productos de interés para el público desde un punto de vista científico,