Logo Verificiencia

E. Miguel Díaz de León M.

E. Miguel Díaz de León M.

Licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara - 2010-2015.

Estudiante de Posgrado en Ciencias de La Tierra en UNAM - 2017 - Presente.

Fundador del proyecto Museo Virtual Nacional el cual tiene como objetivo el divulgar y promover la preservación del patrimonio paleontológico de México, la investigación paleontológica y crear, difundir y compartir herramientas para profesionales de la paleontología.

Especialidad

Paleontología de Vertebrados.

Tema de estudio:

Mastozoología del Oligoceno de Oaxaca

Perros y Pirotecnia

Con la llegada de las fiestas decembrinas (al igual que con las fiestas patrias), comienzan a circular gran cantidad de publicaciones referentes al daño y los peligros de la pirotecnia para la salud, desde quemaduras y daño ambiental hasta la muerte tanto de personas como de mascotas. Sin embargo, en estas publicaciones a veces  se recurre a datos que no son del todo correctos o que son malinterpretados. Dejaremos de lado los daños ambientales y por quemaduras que la pirotecnia puede causar y nos centraremos exclusivamente en el sonido que ésta produce para responder una pregunta: ¿El sonido de la pirotecnia puede dañar a tus mascotas?

Ni lo que diga un experto, ni lo que diga la mayoría ¿qué debo creer en ciencia?

Un dilema que surge muy a menudo entre las personas, especialmente aquellas que no se dedican a hacer ciencia es ¿qué es verdad y qué es mentira en la ciencia? ¿debo creerle a lo que diga un experto aunque entre ellos se contradigan a veces? ¿Le creo a lo que diga la mayoría? La decisión no es tan sencilla y puede  causar confusión, para poder tomar una decisión hay que entender primero cada una de las opciones que tenemos.

¿Unicornios encontrados en Siberia?

Afirmación

Calificación:

Un fósil demuestra que los unicornios existieron y que habitaron la Tierra hasta hace sólo 29 mil años

Casi cierto: La información es correcta, pero usan imágenes ajenas a la noticia y encabezados sensacionalistas para captar la atención del público

El fraude de la predicción de sismos

El 19 de septiembre es un día que quedará en la memoria de los mexicanos durante mucho tiempo, pues no conforme con ser el aniversario del sismo de 1985 que dejó devastada la capital, durante 2017 se presentó un nuevo evento telúrico que cobró la vida de más 369 personas en todo el país según datos de la Secretaría de Gobernación. El evento tuvo lugar en las cercanías de los límites de los estados de Morelos y Puebla en Axochiapan, Morelos a 120 km de la capital. Con una magnitud 7 y una profundidad de 57 km a las 13:14:40 (apenas poco más de una hora del gran simulacro que conmemoraba el aniversario del sismo del ’85), las alarmas comenzaron a sonar una vez más tomando a la gente por sorpresa pues no sabían si se trataba de un nuevo simulacro, sin embargo, pronto se percataron de que los objetos comenzaban a moverse y a caer.

Los adivinos sísmicos y sus falsas teorías

Después de  los sismos de septiembre de 2017 surgieron diversos pronosticadores de sismos en las redes sociales. Cada uno planteó un mecanismo diferente para tratar de explicar el por qué de los intensos movimientos telúricos  en el territorio mexicano. Aquí te presentamos un artículo que evidencia  los fallos en estas supuestas “teorías revolucionarias” que están timando al internet.

 

SMB Solido
.
Medicina Basada en la Ciencia
es una publicación que se dedica a evaluar los tratamientos médicos y los productos de interés para el público desde un punto de vista científico,

Sindicación del sitio

Arriba