¿Qué es cierto? ¿Qué es incorrecto?
En 2013, científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington mostraron que la melitina, principal compuesto activo del veneno de abeja, al ser encapsulada en nanopartículas puede destruir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). El reporte original ( Nanoparticles loaded with bee venom kill HIV , 2013) describe un estudio preliminar sobre un gel preventivo para frenar la infección inicial por VIH. No habla de una cura ni recomienda usar directamente el veneno de abeja.
Fuente: Milenio, 15/09/2018 – Christián García [1] y otras referencias [2], [3], [4], [5].

Explicación

El encabezado de Milenio sugiere que el veneno de abeja podría tener propiedades curativas contra el VIH[1]. En realidad, el estudio utilizó una forma sintética de melitina, un péptido capaz de inducir poros en membranas lipídicas, como la envoltura del VIH. Así puede inactivar al virus, pero también dañaría células sanas si se aplicara directamente.

Por ello, los investigadores la encapsularon en nanopartículas, que actúan como un “filtro”: permiten que la melitina dañe al virus sin atacar indiscriminadamente células humanas. Se probó en un gel de aplicación tópica como medida preventiva, no como tratamiento curativo.

Hasta la fecha, la investigación solo se ha realizado in vitro. No se ha probado en humanos y no representa una cura para el VIH. Pese a ello, la nota se replicó sin verificación en varios medios y sitios, e incluso se usa para promover apiterapia como “cura”, lo cual es riesgoso y engañoso.

Conclusiones

Noticias así no sólo generan falsas esperanzas; también alimentan la venta de “productos milagro” y fraudes. Tergiversar la evidencia científica es una grave falta de rigor periodístico.

Referencias

Licencia CC BY
Atribución CC BY
Verificiencia está comprometida en luchar contra la desinformación.
Si conoces alguna noticia dudosa, por favor repórtala aquí.
Corrección de estilo: Javier Delgado
Revisión técnica: Gustavo Rodag