¿Qué es cierto? | ¿Qué es incorrecto? | |
Algunas formulaciones de colorante caramelo contienen rastros de 4-metilimidazol, que en altas cantidades es cancerígeno en ratas. | No se sabe si el 4-metilimidazol es causa de cáncer en humanos. Además, las dosis que se encuentran en los alimentos son mucho menores que las que causan problemas en ratas. | |
Fuente | ||
Publicado en el sitio web "actualidad.rt.com/ciencias/". |
Color caramelo y bebidas como la Coca-Cola: ¿Qué sabemos realmente?
¿Qué es el color caramelo y dónde se utiliza?
Muchos alimentos procesados, no solo la Coca-Cola, contienen colorante caramelo. Este colorante se obtiene al calentar azúcares como la sacarosa (proveniente de la caña de azúcar) o la fructosa (del maíz), proceso que da lugar a la caramelización. Esta reacción química genera una sustancia de color marrón y sabor característico, utilizada ampliamente como colorante y saborizante.
En la industria alimentaria, la producción del color caramelo puede implicar el uso de ácidos (como el cítrico, acético o sulfúrico), bases (como el hidróxido de calcio o de sodio) y sales (como bicarbonato de sodio o compuestos amoniacales), con el objetivo de modificar sus propiedades y mejorar el color o el sabor. Este aditivo es común en productos como cervezas, cereales, dulces, salsas (gravy), bebidas carbonatadas, jarabes, panes, embutidos y sazonadores, entre otros. Por tanto, el uso del color caramelo no es exclusivo de bebidas de cola como Coca-Cola o Pepsi.
¿Es cancerígeno el colorante caramelo?
En 2010, el Programa Internacional sobre la Seguridad de las Sustancias Químicas (IPCS) evaluó el colorante caramelo obtenido a partir de sacarosa y concluyó que no presenta propiedades carcinogénicas ni mutagénicas. Lo mismo se determinó para el caramelo producido mediante procesos con amoniaco. Tanto la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA) como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) consideran que el colorante caramelo es seguro para el consumo humano dentro de los límites establecidos.
No obstante, algunos estudios han detectado la presencia de 4-metilimidazol (4-MeI) y 2-metilimidazol (2-MeI) en ciertos tipos de caramelo, especialmente los producidos con compuestos amoniacales (E150c y E150d). Estas sustancias también están presentes naturalmente en alimentos cocinados a altas temperaturas, como la carne asada o el café tostado.
Aunque experimentos con animales han demostrado que dosis muy elevadas de 4-MeI y 2-MeI pueden causar cáncer, estos estudios utilizaron niveles de exposición muy superiores a los que un ser humano consumiría normalmente. Las pruebas “in vitro” no mostraron efectos cancerígenos.
Ante estos hallazgos, la FDA afirmó que las concentraciones de 4-MeI presentes en bebidas carbonatadas y otros productos no representan riesgo para la salud humana. Según sus estimaciones, una persona tendría que consumir más de mil latas de refresco al día para alcanzar los niveles utilizados en estudios con animales.
En 2011, la EFSA revisó la toxicología del colorante caramelo y concluyó que no existe evidencia de efectos adversos para la salud o la reproducción humana a los niveles en los que se encuentra en los alimentos. Sin embargo, organizaciones como el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) han solicitado que se elimine el 4-MeI de los alimentos, argumentando el principio de precaución.
¿La Coca-Cola es dañina?
La respuesta corta es sí, pero no porque contenga colorante caramelo.
Si bien el estado de California incluyó al 4-MeI en la lista de sustancias potencialmente cancerígenas bajo su Proposición 65, las agencias internacionales de seguridad alimentaria coinciden en que las cantidades presentes en alimentos son seguras. El verdadero problema de la Coca-Cola y otras bebidas azucaradas no reside en el colorante, sino en su alto contenido de azúcares añadidos.
Diversos estudios científicos han demostrado que el consumo excesivo de bebidas azucaradas —ya sean refrescos, jugos industrializados o incluso jugos naturales— está vinculado con enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y caries dental. En cambio, el consumo moderado y esporádico de estas bebidas no representa un riesgo significativo para personas sanas.
¿Cuánta azúcar es demasiada?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta de azúcar añadida a:
-
Un máximo de 25 gramos por día (alrededor de 6 cucharaditas) para mujeres.
-
Hasta 36 gramos por día (unas 9 cucharaditas) para hombres.
Una sola lata de refresco (355 ml) puede contener entre 30 y 40 gramos de azúcar, superando fácilmente esas recomendaciones. Por ello, se desaconseja incluir este tipo de bebidas como parte habitual de la dieta diaria.
Conclusión
Las afirmaciones que señalan que la Coca-Cola es cancerígena debido a su contenido de colorante caramelo carecen de respaldo científico sólido. Si bien es cierto que puede contener pequeñas cantidades de 4-MeI, los niveles presentes no son peligrosos para la salud humana, según los estándares actuales de las agencias internacionales.
No obstante, el consumo habitual de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas sí puede tener efectos negativos en la salud, pero esto se debe principalmente a su alto contenido en azúcares, no al colorante. En consecuencia, es recomendable limitar su consumo dentro de una dieta balanceada.
Referencias:
[1] Caramel colour, ipcs inchem.
http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v20je11.htm
[2] Toxicological evaluation of some food colours, enzymes, flavour enhancers, thickening agents, and certain food additives http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v06je13.htm
[3] National Toxicology Program (2007) Toxicology and Carcinogenesis Studies of 4-Methylimidazole (CAS No. 822-36-6) in F344/N Rats and B6C3F1 Mice (Feed Studies)
[4] "EFSA reviews safety of caramel colours"
[5] Sugar intake from sweetened beverages and diabetes: A narrative review
[6] Added Sugar
Revisión por: Ramon Bartor / Gustavo Rodriguez
Verificiencia está comprometida en luchar contra la desinformación.
Si conoces alguna noticia que consideres dudosa, por favor reportala aqui.
