Divulgacion
Articulos producidos por nuestros colaboradores

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
Desde el principio de la pandemia del SARS-CoV2, se ha temido por variantes lo suficientemente distintas como para que el esfuerzo de haber creado una vacuna resulte inútil.

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
CríticaMente - es un programa de al asociación de ateos de Bogotá junto con la Fundación Humanistas seculares de Bogotá.
Este programa es una discusión sobre el tema de las "noticias falsas", participa Javier Delgado, por parte de Verificiencia y Alessandro (Doctor Trónico).
¿Que son? ¿quien las promueve? ¿que propósito tienen?. Esos y otros temas se analizan.
Esperamos lo encuentren útil.

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
La era COVID ha sido una edad dorada de desinformación. Ha visto el desarrollo de innumerables afirmaciones falsas y argumentos de mala calidad, y eso ha insuflado nueva vida a los antiguos tropos antivacunas. De hecho, me resulta imposible hacer publicaciones sobre este tema en las redes sociales sin que los comentarios se conviertan de inmediato en un furioso basurero lleno de falsedades. Los argumentos son tan innumerables que intentar debatirlos con alguien rápidamente se convierte en un ejercicio inútil que se siente como luchar contra la poderosa hidra. Tan pronto como se desacredita un argumento, aparecen varios más para ocupar su lugar.
- Fallacy Man By

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
Alopatía es una palabra que Samuel Hahnemann, creador de la pseudociencia de la Homeopatía, acuñó para referirse a la medicina que se practicaba en su época, alrededor del siglo XVIII y principios del XIX.

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
“La adaptación del varón abiertamente homosexual” es el título un viejo estudio publicado en 1957. Puede que no suene muy interesante, sin embargo fue la semilla que inició uno de los grandes cambios sociales del siglo XX.

- Detalles
- Categoría: Divulgacion
En la escuela nos enseñan que hay cuatro sabores: dulce, amargo, agrio y salado, pero existen más sabores. Uno de ellos fue descubierto en 1908 por un químico japonés, y es el producido por una substancia que tiene mala fama: el glutamato monosódico, y en general las sales del ácido glutamico.